VIDEO INSTITUCIONAL
Crear un video institucional puede ser una excelente manera de promocionar y dar a conocer tu empresa, organización o institución. Aquí te proporciono un proceso básico para crear un video institucional:
- Define el propósito y el mensaje: Antes de comenzar, es crucial que tengas claro cuál es el propósito del video y qué mensaje quieres transmitir. ¿Quieres presentar tu empresa? ¿Destacar tus valores corporativos? ¿Mostrar tus productos o servicios? Define estos aspectos antes de seguir adelante.
- Identifica a tu audiencia: ¿Quiénes son las personas a las que quieres llegar con tu video institucional? ¿Clientes potenciales, empleados, inversionistas? Ten en cuenta a tu audiencia al diseñar el contenido y el tono del video.
- Crea un guion o un esquema: Es importante tener una estructura clara para tu video. Escribe un guion que incluya una introducción, desarrollo y conclusión. Asegúrate de incluir los puntos clave que deseas comunicar y mantener un ritmo adecuado para mantener el interés de la audiencia.
- Selecciona el estilo y la estética: Decide qué estilo visual y estético quieres para tu video. ¿Será formal o informal? ¿Utilizarás animaciones, entrevistas, o imágenes de archivo? La estética debe reflejar la identidad de tu empresa y ser coherente con tu marca.
- Producción del video: Reúne el equipo y los recursos necesarios para la producción del video. Esto puede incluir cámaras, luces, micrófonos, software de edición, entre otros. Si es necesario, contrata a un equipo de producción o considera la opción de hacerlo tú mismo si cuentas con los recursos adecuados.
- Grabación del contenido: Graba todas las escenas necesarias de acuerdo con tu guion. Asegúrate de capturar imágenes de alta calidad y un audio claro. Si estás incluyendo entrevistas, prepara a los entrevistados con anticipación para asegurarte de obtener respuestas claras y concisas.
- Edición del video: Utiliza un software de edición de video para montar y editar el contenido grabado. Añade música, efectos visuales y gráficos según sea necesario. Asegúrate de que el ritmo del video sea adecuado y que el mensaje sea claro y efectivo.
- Revisión y retroalimentación: Una vez que hayas terminado la edición del video, pídele a colegas, amigos o familiares que lo revisen y te den su opinión. Considera sus comentarios y realiza los ajustes necesarios.
- Difusión y promoción: Una vez que el video esté listo, compártelo en tus redes sociales, sitio web y cualquier otro canal de comunicación relevante. Utiliza estrategias de promoción para llegar a tu audiencia objetivo y maximizar el impacto del video.
Contáctanos
Recuerda que la calidad del video institucional puede influir en la percepción de tu empresa, así que asegúrate de dedicar tiempo y esfuerzo a su creación. ¡Buena suerte!
¡Claro! Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estructurar un listado para explicar el proceso detrás de la creación de un video institucional en la página web de tu productora audiovisual:
Proceso de Creación de un Video Institucional
- Consulta inicial:
- Reunión con el cliente para entender sus necesidades y objetivos.
- Discusión sobre el mensaje clave que el cliente desea comunicar.
- Desarrollo del concepto:
- Brainstorming para generar ideas creativas que se alineen con la visión del cliente.
- Creación de un guion o esquema básico que presente la estructura del video.
- Preproducción:
- Selección de locaciones y scouting de lugares para la filmación.
- Casting de actores, si es necesario, o coordinación de entrevistas con el personal del cliente.
- Planificación de los equipos técnicos necesarios, como cámaras, luces y sonido.
- Elaboración de un cronograma de producción detallado.
- Producción:
- Grabación de las escenas de acuerdo con el guion previamente establecido.
- Coordinación de entrevistas con el personal clave del cliente, si es parte del contenido del video.
- Captura de imágenes de alta calidad que representen la identidad y los valores de la empresa del cliente.
- Postproducción:
- Edición del material grabado para crear una narrativa coherente y atractiva.
- Incorporación de música, efectos de sonido y gráficos animados según sea necesario.
- Ajuste del color y la corrección de color para garantizar una apariencia visual atractiva y profesional.
- Revisión y aprobación:
- Presentación del primer corte del video al cliente para su revisión y retroalimentación.
- Realización de los ajustes solicitados por el cliente para asegurar su satisfacción.
- Entrega del video final una vez que se hayan realizado todas las modificaciones y se haya obtenido la aprobación final del cliente.
- Difusión y promoción:
- Asistencia al cliente en la estrategia de promoción y difusión del video en sus canales de comunicación.
- Entrega de diferentes formatos del video optimizados para su uso en redes sociales, sitios web y presentaciones corporativas.
- Seguimiento posterior a la publicación para medir el impacto del video y realizar ajustes si es necesario.
Al presentar este proceso en tu página web, estarás proporcionando a tus clientes potenciales una comprensión clara de cómo trabajas y qué pueden esperar al colaborar contigo en la creación de un video institucional.
Un video institucional es una herramienta audiovisual diseñada para comunicar la identidad, valores, objetivos y actividades de una empresa, organización o institución. Este tipo de video suele tener como objetivo principal fortalecer la imagen de la entidad, tanto interna como externamente, y transmitir un mensaje coherente y persuasivo a su audiencia.
Características principales de un video institucional:
- Identidad corporativa: El video refleja la esencia y la personalidad de la empresa u organización, incluyendo su historia, misión, visión y valores.
- Profesionalismo: Se caracteriza por su alta calidad de producción y su enfoque profesional en cuanto a la narrativa, el contenido y la estética visual y auditiva.
- Mensaje claro y coherente: El video comunica de manera clara y concisa la información relevante sobre la empresa u organización, destacando sus puntos fuertes y diferenciadores.
- Versatilidad: Puede adaptarse a diferentes propósitos y audiencias, ya sea para presentaciones corporativas, promoción de productos o servicios, atraer talento, mejorar la reputación de la marca, entre otros.
- Formato y duración adecuados: Suele tener una duración moderada que permite transmitir el mensaje de manera efectiva sin abrumar a la audiencia, generalmente entre 1 y 5 minutos de duración, aunque esto puede variar según el contexto y el propósito del video.
En resumen, un video institucional es una herramienta poderosa para fortalecer la imagen y la reputación de una empresa u organización, al tiempo que transmite un mensaje coherente y persuasivo a su audiencia.